15.9.15

LA FORMA · PREENTREGA



PREENTREGA
-METAMORFOSIS DE UNA MARIPOSA- 

 Prueba de sonido



Prueba de animación en photoshop


Prueba de animación parallax en photoshop

Marcando las páginas de la enciclopedia que queríamos registrar...
Probando sonidos para el folley de la animación...
Aprendiendo a usar softwares de stop-motion
(para después enterarnos que se exportaba con marca de agua)


Probando y diseñando posibles títulos

  
Diseñando mariposas temáticas relacionadas
con la época artística de cada página



Determinando el recorrido de la protagonista


9.9.15

LA FORMA · BITÁCORA



PROYECTO I
-CÓMO SOBREVIVIR A UNA NOCHE CON MOSQUITOS-

Diseño del personaje y posibles maneras de matar a un mosquito

Creando... maqueteando... probando colores, luces y formas


Animación stop-motion realizada en clase 


 Pruebas de animación stop-motion con plastilina y materiales poco convencionales

· 

TUTTI FRUTTI

Buscando nuevas ideas, realizamos un tutti-frutti que
nos ayudara a pensar una nueva situación para animar.
Los tópicos eran: espacio, ser, color, luz, estado de ánimo, movimiento y objeto.
No había una letra inicial determinada.
Después de compartir las palabras que habíamos elegido,
cada uno hizo un dibujo con esas ideas.

·

PROYECTO II
-DE MOSQUITO DE PLASTILINA A MARIPOSA DE ENCICLOPEDIA-

Pensando en  posibles maneras de comenzar el video
Puesta en escena y casting de manos

Pruebas de maquillaje y color de la protagonista
Dibujando, sacando las primeras fotos y haciendo pruebas en
flash/photoshop para animar la mariposa digitalmente

 ·

VIDEOMINUTOYMEDIO
-CÓMO SOBREVIVIR A UNA NOCHE CON MOSQUITOS-

·

PREENTREGA
-METAMORFOSIS DE UNA MARIPOSA- 



·

12.7.15

TP3 · IRRUMPIR



·

Este trabajo empezó de una manera inusual y entretenida. Ya armados los grupos y conocida la consigna, comenzamos a indagar qué era un situación... ¿sólo momentos acompañados de circunstancias? ¿o algo más? Mientras nos preguntabamos qué tipos de situaciones serían dignas de ser contadas, ibamos compartiendo experiencias propias. Algunas más divertidas que otras, pero todas nos resultaban interesantes, ya que estaban basadas en hechos propios y reales. Fue un tiempo que disfrute mucho, nos permitió conocernos un poco más entre nosotros, y creo que para ser un primer acercamiento al trabajo, funcionó.
Junto a mis compañeros, Juan y Ana, fuimos recordando situaciones que alguna vez habíamos escuchado, visto o vivido, y pensando posibles climas, colores y luces. Hasta que nos decidimos por una idea, simple, pero que sentiamos que podía llevarnos a lugares más que interesantes. Los tres concordabamos en que queriamos generar un clima tenso, lleno de extrañeza e intertidumbre. Aunque no estabamos muy seguros, después de realizar la maqueta en base a esa idea, pudimos visualizar mejor qué queríamos contar y le dimos para adelante. Ahora el tema era cómo queríamos contar esta historia.
Buscando referencias, determinando actores y consiguiendo locación, fuimos definiendo cada vez más el proyecto, con la ayuda de bocetos, guiones y storyboards.  
El primer encuentro que tuvimos salió muy bien. Los actores fueron muy perceptivos y pacientes a nuestras propuestas e indecisiones. El lugar no dejaba de "encantarnos" con sus luces y sonidos. Cambiaban constantemente y nos sorprendian a cada rato, generando un buen clima que se concordaba al de nuestra idea original.
Una semana después, volvimos a rodar, pero esta vez siguiendo las correcciones y sugerencias que habíamos escuchado en clase. Tuvimos la intención de potenciar más el personaje masculino, ensuciandole las manos y la cara con barro, y mojandole la cara con un vaporizador, con el objetivo de cargarlo de nuevas intensiones y darle lugar al espectador a hacerse nuevas preguntas. Pero no funcionó del todo, no logramos capturar esos detalles a través de la cámara. Tampoco nos ayudó el horario en que fuimos a grabar. Pensamos que por ir al mediodía ibamos a poder solucionar los problemas lumínicos que tuvimos la primera vez. Pero no resultó como esperabamos, ya que había más luz de la que necesitabamos, y eso arruino el clima que habíamos logrado en el primer acercamiento. Así que el segundo encuentro no fue tan productivo como el primero.
Quisimos tener un nueva jornada de rodaje para rehacer algunas tomas, mejorar encuadres y solucionar problemas de continuidad. Pero no contabamos con la disponibilidad de ambos actores. Así que decidimos revisar todo el material que teníamos, reciclar tomas que ya habíamos desechado, y después de varias pruebas de montaje, llegamos al producto final. 
Aunque nos hubiera gustado contar con un día más de grabación, estamos contentos con el resultado. Durante todo el proceso, disfrutamos y aprendimos tanto de los aciertos como de los errores. En lo personal, me encantó entender que no hacen faltan conversaciones idóneas o acciones espectaculares para contar una buena historia, sino que a través de imágenes, encuadres y colores, se pueden contar y transmitir nuevas intensiones y sensaciones.

9.7.15

LA COSA · BITÁCORA




PENSANDO EN IMÁGENES 


·

ELIGIENDO ACTORES


·

BUSCANDO LOCACIONES



·

VIENDO REFERENCIAS

9 REINAS
Fabián Bielinsky
2000
DRESSED TO KILL
Brian De Palma
1980
FATAL ATTRACTION
Adrian Lyne
1987
 +


DETRÁS DE ESCENA